
Por cierto, no intentéis localizar a Brian Slade. Es un personaje ficticio creado para la película e identificado, por supuesto, con David Bowie. Al duque blanco no le hizo gracia el guión, así que negó su nombre y sus canciones para la película, pero es imposible no verle en ese personaje, una estrella del rock andrógena y bisexual que inicia una revolución artística y sexual, que se inventa personajes en sus discos y los interpreta en el escenario, que juguetea con el polvo blanco en orgías multitudinarias, que lleva la vida al límite de estrella del rock a sus máximas consecuencias. Y también es imposible no ver a Bowie en la excepcional interpretación que de Slade hace Jonathan Rhys Meyers. Con todo esto sólo falta un tercer elemento para completar la película: la aparición de Curt Wild, otro músico ficticio, en este caso el salvaje líder de una banda de garage de Detroit de cuya rabia y sexualidad en el escenario bebe Slade para crear su imagen y con quien mantiene un fallido idilio amoroso que es en parte culpable de su caída. Wild es otro músico ficiticio identificado con uno real, en este caso Iggy Pop, y en este caso ni siquiera intentan esconderlo, pues se dedica a tocar canciones suyas de su época con los Stooges. Bueno, tampoco sería difícil reconocerlo en la interpretación que de él hace el gran Ewan McGregor, puro mimetismo especialmente sobre el escenario, donde ni el propio Iggy lograría hoy en día interpretarsse tan bien.
Con estos elementos, la película resultante es una muestra fragmentada del espíritu, el ambiente, el color de aquel mundo, un deleite para los sentidos con su maravillosa música (con canciones originales de aquella época de gente como Brian Eno, Roxy Music o T-Rex; canciones originales de grupos actuales, como Shudder to Think o Pulp intentando rindiendo homenaje al movimiento; y versiones, incluidas las canciones que conforman el repertorio ficticio de Slade, que resultan ser canciones de Roxy Music interpretadas por Venus in Furs, grupo creado especialmente para la película con miembros de Radiohead, Suede y los propios Roxy Music), la fotografía, la dirección artística... y además con mensaje, uno sobre la prostitución del rock y del precio de la libertad artística y la fama. No es una película para todos los gustos, cierto, pero para cualquier aficionado a la música de aquella época o para aquel que quiera disfrutar de un cine diferente es toda una delicia. Muy recomendable.
PD: Tres cosas que se me habían olvidado: también sale Toni Collette, hay unas cuantas referencias a Oscar Wilde y tiene la mejor interpretación que he oído de la maravillosa Gimme Danger de los Stooges.
Nota: 8
No hay comentarios:
Publicar un comentario